La provincia de Buenos Aires recibió más de 9300 llamados por salud mental entre 2020 y 2021

Un informe muestra que 3 de cada 5 llamados durante el primer año fueron realizados por aquellos entre 20 a 49 años. Se observa una caída de consultas de los adultos mayores durante el 2021 y nuevamente una mayor presencia de mujeres en total.

Foto-perspectiva de salud mental: silenciosas calles empedradas, solo interrumpidas por los pájaros que, como nosotros, se disponen a buscar otros lugares silenciosos.  


Por Nicolas Montenegro

Un estudio realizado por la provincia de Buenos Aires reveló que desde marzo del 2020 hasta octubre de 2021 se recibieron 9331 llamados de ayuda a la línea telefónica gratuita para consultas sobre salud mental en el territorio. 

De acuerdo con el informe del Observatorio de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el ámbito de la Salud, durante el primer año se realizaron 4950 consultas. El detalle destacado se centró en la población de entre 20 a 49 años: 2786 llamadosrepresentando un 56% del 2020 y constituyendo casi 3 de cada 5 consultas totales.

Por su parte, los adultos mayores entre 50 a 69 años superaron la barrera de los 600 llamados (quedando en 637 consultas para la franja de 50-59 años y 694 para los de 60 a 69 años). Mientras que el resto de las franjas no superaron las 400 consultas en forma individual, y con los subgrupos de menor y mayor edad sin llegar a los 100 llamados.

Situación enero-octubre 2021

En cambio, las estadísticas durante el segundo año de pandemia muestran un descenso de la cantidad de consultas de los adultos mayores. Como dato negativo, aumentaron los llamados entre los jovenes de 20 a 29 años por encima de las 1000 consultas en 2021:

Durante el 2021 se contabilizaron 4381 llamados hasta el 31 de octubre.

Destaca el descenso de llamados de las personas entre 60 a 69 años (694 en 2020 contra 258 en 2021). También se observan bajas considerables entre la franja 70-79 años (de 392 llamados en 2020 a 117 en 2021) y 80-89 (133 consultas en 2020, sólo 32 en 2021).

También sobresale las 1067 consultas de aquellos entre 20 a 29 años y los aumentos  por parte de la población infantil y juvenil (100 llamados del rango etario 1 a 9 años y 462 llamados de chicos desde 10 a 19 años).

Al igual que en Ciudad, predominan las consultas de mujeres

En un elemento que coincide con la Ciudad de Buenos Aires a través el programa Salud Mental Respondehay una mayor presencia de consultas por usuario del género femenino sobre el masculino, tanto en 2020 como en 2021.  

Contabilizando los números finales, estas consultas representaron un 58% del total de la muestra: es decir, casi 6 de cada 10 llamados fueron realizados por mujeres. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrada